Terapias
Es un grave error pensar que sólo hacer ejercicio es suficiente para lograr el completo bienestar físico. La persona que cuida con terapias su alimentación, hábitos de sueño y que se ejercita correctamente está tomando la mejor medicina preventivaSomos especialistas en diferentes terapias
Consúltanos si tienes alguna duda de la más adecuada para ti
La osteopatía en nuestra opinión es una profesión que aúna todos los esfuerzos por tratar el reordenamiento muscular, estructural, visceral. Tradicionalmente, la medicina osteopática se ha basado en la creencia de que la mayoría de las enfermedades están relacionadas con problemas en el sistema músculo-esquelético y que la estructura y función del cuerpo están relacionadas. El sistema músculo-esquelético se compone de nervios, músculos y huesos, todos los cuales están interconectados y forman la estructura del cuerpo tal como lo conocemos. Hoy en día, este método se trabaja de forma muy similar a la medicina convencional, aunque muchos médicos osteópatas mantienen el enfoque histórico de la salud estructural. Creeemos que la osteopatía hace que el individuo encuentre la forma perfecta para:
- El reordenamiento muscular.
- Estructural.
- Visceral.
- Craneal
Con ello podemos ayudar al individuo , a que él mismo mejore, con el conjunto de técnicas empleadas, donde aliviar numerosas dolencias mediante la búsqueda del equilibrio orgánico. TODO TERAPEUTA DEBE TENER MUCHAS HERRAMIENTAS PARA HACER MEJORAR LA SALUD DE LOS PACIENTES, PERO ESTA A DIA DE HOY ESLA QUE DESDE ATRIO3 ES NUESTRA FORMULA MAGISTRAL PARA QUE LOS PACIENTES MEJOREN CON MAS CALIDAD.
Osteopatía
Es un sistema médico completo chino para preservar y recuperar la salud y se basa en la idea de que la parte no puede comprenderse sin su relación con la totalidad. Aunque los objetivos finales de la MTC son los mismos que los de la medicina occidental, preservar y recuperar la salud, sus fundamentos diagnósticos y sus herramientas terapéuticas la hacen diferente e independiente. Es holistica, se basa en la idea de que la parte no puede comprenderse sin su relación con la totalidad.
- Trabaja sobre el equilibrio y la armonía.
- Materia, mente, energía y espíritu se consideran y se tratan juntas.
- prevenir enfermedades
- buscar el origen visceral, o estructural de la patología
Dentro de la medicina tradicional china lo más conocido es la acupuntura, que consiste en insertar agujas en el cuerpo. La acupuntura se usa principalmente en el alivio del dolor. Existe un amplio espectro de teorías acupunturales basadas en diversas filosofías y las técnicas varían según el país
- La acupuntura se usa principalmente en el alivio del dolor aunque también en un amplio rango de enfermedades.
- Generalmente se usa solo en combinación con otras formas de tratamiento.
- Patologías viscerales.
- Patologías crónicas.
- equilibrar los trastornos energéticos.
Ahuecamiento es el término aplicado a esta técnica que usa pequeños vasos de vidrio o frascos de bambú como dispositivos de succión que se colocan en la piel para dispersar y romper el estancamiento y la congestión al atraer sangre congestionada, energía u otros humores a la superficie. La antigua máxima médica china sostiene que el dolor es el resultado de la congestión, el estancamiento y el bloqueo del Qi, o energía vital, fluidos vitales, linfa, flema y sangre. Si el dolor es la esencia de la enfermedad, entonces el sufrimiento es el resultado de un flujo obstruido o irregular en el cuerpo. El “Ahuecamiento” es por lo tanto, un método para romper el bloqueo y restablecer el flujo natural de energía del cuerpo. «Donde hay estancamiento, habrá dolor». Elimina el estancamiento y eliminarás el dolor «. Para que aplicamos las ventosa.
- contracturas musculares crónicas, posturales, de uso diario.
- lesiones musculares y tendinosas.
- relajación de musculatura profunda.
- recuperación muscular y estructural.
- precompetición, postcompetición.
- aliviar dolores, de espalda, cuello, rigidez muscular, fatiga, ansiedad, reumatismo, etc.
Atrio3 dentro de sus terapias, aúna varios tratamiento pero creemos que la auriculoterapia nos han dado éxito en nuestros tratamientos y en la mejora de pacientes. Este método de tratamiento es un microsistema de acupuntura por medio del cual se diagnostican y tratan diversas enfermedades. Consiste en la creencia de que la estimulación de determinadas terminaciones nerviosas que se encuentran en el oído, tienen un efecto en una parte del organismo relacionada morfológicamente con dicha zona. Estos son algunos de los casos en los que la auriculoterapia nos ha funcionado estupendamente.
- Gran resultado en trastornos mandibulares que influyen en migrañas, dolores de cabeza, ansiedad, dolores de espalda, dorsales, lumbares (lumbalgia, ciáticas, espondilitis, hernias,)
- Dolores musculo esqueléticos.
- Trastornos funcionales (endocrinos y orgánicos)…
- Dolores de cualquier causa, tipo y localización: neuralgias, dolores de parto, dolor postoperatorio, gastralgia, postraumático…
- Trastornos psíquicos y depresiones, ansiedad…
- Alergias: asma.
- Hábitos tóxicos, enuresis nocturna, insomnio.
La neurodinámica, es una técnica que emplea el movimiento activo del sujeto (aunque también hay técnicas pasivas) para inducir movimiento en estructuras del sistema nervioso periférico, pues esa movilización puede beneficiar la recuperación en caso de lesiones. La neurodinámica se basa en que el sistema nervioso es un continuo, y en que la movilización puede ayudar a liberar estructuras y aliviar ciertos problemas.
- técnica no dolorosa
- movilidad del tejido nervioso
- favorece y reeduca la movilidad articular y muscular
- trabaja la flexibilidad
- reeduca la postura
Atrio3 hace que con esta técnica podamos los desequilibrios de energía ,para trabajar a nivel físico, mental, energético, funcional, nutricional. La importancia de dar y aportar una técnica mas amplia a cada individuo y ver mas allá de la patología.
- previene los desequilibrios en el organismo.
- previene trastornos musculares.
- estrés ansiedad.
- recuperación muscular.
- postural.
- problemas psicosomáticos
No solo la nutrición está destinada a obtener objetivos estéticos, resultados alimenticios o de peso. Desde Atrio3 enfocamos la nutrición como unos parámetros y hábitos que hay que trabajara para cubrir y mejorar con el fin de no enfermar. Por eso nuestros profesionales realizan varios test para valorar el estado de cada uno de nuestros clientes y llegar al objetivo de la mayor forma placentera.
PARÁMETROS ANTROPOMÉTRICOS
Los estudios han demostrado que la antropometría se ha convertido en el indicador más confiable y específico de la desnutrición por ser relativamente simple, rápida y fácil de interpretar, lo cual permite identificar tempranamente el riesgo nutricional.
Los parámetros antropométricos para la evaluación del estado nutricional son, entonces:
-
INDICE PESO/TALLA
-
INDICE TALLA/ EDAD
-
PERÍMETRO BRANQUIAL
-
PLIEGUE TRICIPITAL
Linfopenia Un recuento de linfocitos menor de 2500/mm3 en lactantes y de 1500/mm3 en otras edades pediátricas es un parámetro que podría acompañar al sujeto con riesgo nutricional. Esta prueba es útil para evaluar la función inmune que es muy importante, ya que nos puede dar una visión más amplia del estado de competitividad con infecciones presentes o posibles que puedan afectar aún más el estado nutricional de los pacientes.
DATOS BIOQUÍMICOS
Albuminemia Necesitamos de depósitos adecuados de aminoácidos para la síntesis proteica que es esencial para la defensa, cicatrización y función orgánica óptima. Lógicamente, medir el deterioro de la masa proteica corporal es de utilidad para identificar al paciente en riesgo. Se debe esperar que las concentraciones de las proteínas viscerales varíen con el estado nutricional de un individuo. Las proteínas más útiles en ésta evaluación son las proteínas secretoras hepáticas, entre ellas, la albúmina. Concentraciones bajas de éstas indican una disponibilidad disminuida de los aminoácidos para la síntesis proteica, depleción de las proteínas viscerales o ambas.
A través del acuerdo con el laboratorio realizamos un estudio general, un test innovador, avalado científicamente por un equipo médico que evalúa el nivel de inflamación presente en su organismo, individualizando su perfil inflamatorio de forma personal. Se analizarán en laboratorio los medidores de la inflamación y que pueden ser estimulados tras la ingesta alimentaria, y también los grandes grupos de alimentos que intervienen en el estado de la inflamación. A partir de este punto nuestra nutricionista , realizará un perfil alimentario, con el objetivo de controlar la producción de citoquinas, orientada a la recuperación alimentaria, y lograr la tolerancia de los alimentos.